El sector de la construcción y las ferreterías enfrenta un reto creciente: la falta de talento joven. Mientras las nuevas generaciones buscan profesiones tecnológicas, creativas y flexibles, muchos oficios y carreras técnicas ligadas a la construcción son percibidos como tradicionales, poco atractivos o limitados en oportunidades de crecimiento.
Para mantener la competitividad y asegurar la continuidad de este sector clave en Costa Rica y Latinoamérica, es necesario diseñar estrategias concretas para atraer, formar y retener a las nuevas generaciones.
1. Replantear la imagen del sector
Las nuevas generaciones valoran proyectos con propósito. Para ellos, trabajar en construcción y ferretería no debe ser visto como un oficio duro y limitado, sino como una oportunidad para transformar ciudades y comunidades.
-
Comunicar historias de impacto: viviendas accesibles, proyectos sostenibles, mejoras en calidad de vida.
-
Usar un lenguaje fresco en campañas de reclutamiento, con mensajes que resalten innovación y modernidad.
2. Digitalización y tecnología como gancho
Los jóvenes son nativos digitales. Incorporar tecnología en la operación es una gran manera de atraerlos:
-
Ferreterías digitales: apps de inventario, e-commerce y sistemas POS modernos.
-
Construcción 4.0: uso de BIM, drones, impresión 3D y sensores inteligentes en obras.
-
Incentivar la idea de que en este sector también se trabaja con innovación tecnológica y no solo con herramientas manuales.
3. Capacitación flexible y certificaciones
El talento joven busca aprender rápido y obtener validación de sus conocimientos:
-
Programas de formación dual (trabajo + estudio técnico).
-
Certificaciones cortas en seguridad, uso de software y nuevas tecnologías de construcción.
-
Alianzas con colegios técnicos y universidades para acercar a los estudiantes al sector desde etapas tempranas.
4. Cultura organizacional adaptada a nuevas generaciones
El salario es importante, pero los jóvenes valoran otros aspectos:
-
Horarios flexibles o modelos híbridos en áreas administrativas.
-
Ambiente inclusivo y colaborativo.
-
Reconocimiento constante y oportunidades de crecimiento rápido.
5. Sostenibilidad como motor de atracción
El compromiso ambiental es una prioridad para la Generación Z. Presentar al sector como parte de la solución frente al cambio climático es un diferencial poderoso:
-
Promover materiales reciclados y prácticas de construcción verde.
-
Dar visibilidad a proyectos con certificaciones LEED o similares.
-
Involucrar a los jóvenes en campañas de responsabilidad social.
6. Marketing de empleador: vender la experiencia de trabajar aquí
Así como se hace marketing para vender productos, las empresas del sector deben hacer marketing para vender su cultura laboral.
-
Historias en redes sociales con empleados jóvenes.
-
Eventos de reclutamiento vivenciales, como ferias de empleo en ferreterías y visitas guiadas a proyectos en construcción.
-
Embajadores de marca internos: colaboradores que cuenten en primera persona por qué disfrutan trabajar en el sector.
El reto de atraer talento joven al sector construcción y ferretería no se resuelve únicamente con mejores salarios. Requiere transformar la percepción del sector, abrazar la digitalización, ofrecer caminos claros de crecimiento y alinear los valores de la industria con los de las nuevas generaciones.
La oportunidad está ahí: con la estrategia adecuada, este sector puede convertirse en un imán para jóvenes que buscan proyectos retadores, tecnológicos y con impacto real en la sociedad.