¡Se viene Expo Constructiva Mundialista!

El sector ferretero y de la construcción con todos los empresarios: mayoristas y detallistas, además de todos los profesionales de la construcción, tienen ya su cita.

Corte y desbaste

¡Las consecuencias dependen de todos!

Hugo

Todas las acciones que realizamos en esta vida tienen, sin duda, sus consecuencias. Algunas positivas, otras no tanto y otras muy negativas.

Y toda acción siempre va a depender del tiempo y del momento en que se ejecuten.

En el mundo empresarial, el pulso de las acciones toma una trascendencia alta, principalmente porque éstas intervienen directamente en la productividad de la empresa.

¿Qué pasa si el último pedido de aquel cliente importante le llega demasiado tarde, casi cuando ya no lo requiere? Indudablemente, esta acción tiene una consecuencia muy negativa para la empresa: un cliente molesto, que si queda espacio, habrá que volver a conquistar. Esto en el mejor de los casos, porque una acción como esta equivale prácticamente a perder el comprador.

Hemos sido testigos sobre cómo se trabaja en este sector, a punta y a fuerza de promesas, y también hemos presenciado situaciones muy amargas por no poder dar cumplimiento a las promesas pactadas.

Hay una realidad y casi que es única: los clientes esperan todo para ayer y esperan que Usted como proveedor, se lo tenga para antier… 

En este análisis de acciones, lo más prudente es “casarse” con aquellas realistas que nos llevan a tener consecuencias positivas. A abrirse a la realidad y a “dibujársela” con detalles al cliente.

Ahora si los tiempos de entrega de mercaderías, por ejemplo, no fueran tan estrictos, prácticamente, estarían asesinando a aquellos mayoristas que tienen como valor agregado la prontitud y eficacia en el envío de sus productos.

Hay quienes dicen que no pasa nada si al cliente le llegan tarde los productos, mientras que éstos lleguen… Pero en un mundo tan altamente competitivo, esto solo significa “servir en bandeja de oro” todo el esfuerzo que hicimos por tener de nuestro lado a aquel comprador que siempre quisimos tener en la cartera.

Entregar a tiempo, cumplir las promesas y expectativas, solo significa algo: acumular consecuencias positivas. Y ya sabemos lo que ocurre si se da todo lo contrario.

¿Desea participar en la próxima edición de constructiva?

Contáctenos en el siguiente botón:

En Proyecto

"Wrestoolmania", de GarnierBBDO para El Lagar (Costa Rica)

«Wrestoolmania» recibió el Gran Premio en Activación y Experiencia de Marca, en la subcategoría de Eventos a gran escala. Es el trabajo de la agencia GarnierBBDO para la tienda de materiales de construcción El Lagar.

La marca buscaba elevar la experiencia de compra de sus productos y para ello recurrió a la lucha libre, donde algunos de sus artículos se usan habitualmente y favorece la presencia de la marca. Se asoció con Riot Wrestling Alliance para crear un showroom digital, de tal manera que cada vez que productos como sillas, mesas, escaleras o palas aparecían en los combates, se mostraba un código QR que dirigía a la tienda online de El Lagar.

¡Expo Constructiva se viste del Mundial!

23 y 24 de mayo, del 2026, en el Centro de Eventos Pedregal, en Belén, Heredia, será la sede de Expo Constructiva, y que por ser en la víspera de la mayor justa de fútbol del planeta, se vestirá del Mundial.

El sector ferretero y de la construcción con todos los empresarios: mayoristas y detallistas, además de todos los profesionales de la construcción, tienen ya su cita.

Material Pesado

¿Quién está ganando la partida en el mercado? Marcas tradicionales vs. marcas emergentes

En los últimos años, el mercado global ha experimentado una transformación profunda. Las marcas tradicionales, que durante décadas dominaron diversos sectores, están viendo cómo las marcas emergentes, más ágiles y conectadas a las demandas de los consumidores, logran abrirse paso con rapidez. Este cambio no solo afecta a las grandes multinacionales, sino que también está redefiniendo las estrategias comerciales en sectores tan diversos como la tecnología, la moda, la belleza y la construcción.

Las marcas tradicionales, caracterizadas por su estabilidad y poderío económico, se enfrentan a un reto inesperado: las marcas emergentes están utilizando nuevas herramientas digitales, una comunicación más cercana con el cliente y una propuesta de valor basada en la sostenibilidad, la innovación y la ética. Este fenómeno no es exclusivo de productos de consumo masivo, sino que se extiende a otras industrias, incluyendo la construcción, donde las marcas de nuevos actores están comenzando a generar un impacto significativo.

El mercado está cambiando, y en este artículo exploramos cómo estas marcas emergentes están ganando terreno frente a los gigantes tradicionales, las razones detrás de este fenómeno y lo que significa para los sectores industriales en Costa Rica, donde el comportamiento del consumidor está cada vez más alineado con estos nuevos valores.

📊 Estadísticas clave: el ascenso de las marcas emergentes

  • Las marcas emergentes capturaron casi el 39% del crecimiento incremental de sus categorías en 2024, a pesar de representar menos del 2% de la cuota de mercado en esas mismas categorías.

  • Las marcas privadas alcanzaron un récord histórico de participación en unidades y dólares en la primera mitad de 2024, con un crecimiento de ventas unitarias del 2.5% frente al 0.8% de las marcas nacionales.

  • Marcas como Poppi y Tony’s Chocolonely han ganado terreno a gigantes como Hershey y Kraft Heinz, gracias a su propuesta de valor diferenciada y precios más accesibles.

  • Las marcas emergentes de belleza, como Anua y Skin1004, están liderando la innovación en cosmecéuticos y cuidado de la piel, con un crecimiento internacional respaldado por tendencias como el K-beauty.

🧠 ¿Por qué están ganando las marcas emergentes?

  1. Conexión auténtica con el consumidor: Las marcas emergentes suelen ser más ágiles y auténticas, conectando directamente con audiencias jóvenes y diversas a través de redes sociales y marketing de influencia.

  2. Propuestas de valor diferenciadas: Ofrecen productos más éticos, sostenibles y alineados con los valores de los consumidores, como la inclusión y la transparencia.

  3. Modelos de negocio innovadores: El comercio electrónico directo al consumidor (D2C) ha permitido a estas marcas reducir costos y ofrecer experiencias personalizadas.

  4. Resiliencia y adaptabilidad: Su capacidad para adaptarse rápidamente a las tendencias y feedback del mercado les otorga una ventaja competitiva.

🏢 ¿Qué están haciendo las marcas tradicionales?

Las grandes marcas no se quedan atrás; están adoptando estrategias para mantenerse relevantes:

  • Innovación y adquisiciones: Empresas como e.l.f. Beauty han adquirido marcas emergentes como Rhode para diversificar su portafolio.

  • Reestructuración y enfoque en nichos: Kering está renovando Gucci bajo una nueva dirección para recuperar su posición en el mercado de lujo.

  • Expansión en mercados emergentes: Marcas como BYD han superado a Volkswagen en ventas en China, destacando la importancia de adaptarse a mercados locales.

🔮 Perspectivas para el futuro

El mercado está en constante evolución, y las marcas emergentes están marcando el paso:

  • Crecimiento sostenido: Se espera que el mercado D2C continúe su expansión, alcanzando un valor de $591.3 mil millones para 2032.

  • Preferencias cambiantes: Los consumidores, especialmente de la Generación Z, valoran la ética, la sostenibilidad y la autenticidad en las marcas que eligen.

  • Innovación constante: Las marcas emergentes seguirán liderando en áreas como la salud, la belleza y la tecnología, desafiando a los actores establecidos a adaptarse o quedar atrás.

Las marcas emergentes están ganando terreno en el mercado global, impulsadas por su conexión auténtica con los consumidores, propuestas de valor diferenciadas y modelos de negocio innovadores. Las marcas tradicionales, aunque aún dominantes en términos de cuota de mercado, deben adaptarse rápidamente a estos cambios para seguir siendo competitivas. La clave estará en la capacidad de innovar, escuchar al consumidor y adaptarse a un entorno en constante transformación.

¿Quieres recibir todas las ediciones de Constructiva en tu correo?

Regístrate para obtener de primero nuestra revista digital en tu bandeja de entrada.

Al por mayor

Mundo de soluciones ReRe

Para los ferreteros que buscan un mayorista eficiente, con experiencia y una variedad de marcas con respaldo, la empresa ReRe representa una opción sumamente considerable en el mercado.

En su carta de presentación, brillan los casi 45 años que tienen en el mercado, señal inequívoca de su seriedad y de conformar una empresa que conoce bien los sectores que atiende.

Eduardo Retana, Gerente General de ReRe asegura que hoy la empresa lleva sus productos a dos sectores: automotriz y ferretero. Ambos mercados se atienden con sus respectivas fuerzas de ventas, que son especialistas en cada una de estas áreas.

Para el canal ferretero, ReRe maneja Fleximatic con productos y accesorios para plomería, Aksi con herramienta manual, eléctrica, neumática entre muchos otros productos y Mikel´s que son parte de las marcas que han venido acompañando este desarrollo ferretero que la compañía ha tenido a través de los años, pero también se han incorporado otras como: ventiladores Bride, Soprano hieleras, vasos, maletines entre otros accesorios para el área de térmicos. En el canal automotriz, sobresalen marcas como Abro con aceites, grasas, pinturas en aerosol; Permatex con productos de uso químico automotriz y ferretero; Bardahl que comprende aceites y aditivos, WD 40, Unimax, y otras marcas que complementan la oferta de productos.

Para ReRe, el manejo de estas dos áreas, durante tantos años, no solo los consolida como una alternativa muy atractiva en el mercado.

“Son líneas complementarias para los diferentes puntos de venta”, dice Retana.

Oferta diferenciada

Precisamente, tener una oferta diferenciada, sin dejar de lado que también tienen productos de línea tradicional, ha hecho que los clientes les den preferencia gracias al complemento que representa toda su gama de productos.

Por ejemplo, Aksi que ha sido desarrollada con mucha fuerza por la empresa, le permite al ferretero contar con una profundidad de línea amplia, con todo tipo de herramientas, y así, competir a un muy buen nivel de calidad contra otras marcas del mercado.

“Aksi es una marca exitosa en todos los países donde está, y eso es producto del respaldo de la calidad que tienen sus productos. Eso hace que las compras de los clientes sean recurrentes”.

Casos similares conforman por ejemplo, Fleximatic, una extraordinaria marca para todo el sector de la fontanería, excelentes productos, de alta calidad y con una variedad que día con día hace que sea una de las marcas preferidas del sector ferretero y Mikel´s que ha adquirido mucha relevancia con los clientes, en sus categorías de productos. Se trata de marcas que constantemente están innovando y que los compradores buscan precisamente por su calidad.

ReRe trabaja incansablemente para seguir fortaleciendo su presencia y seguir siendo reconocido como un proveedor de preferencia para las dos áreas en las que opera. “Nuestra diversificación de productos obedece a ser una empresa que se adapta a las condiciones del mercado y a los retos que le ha presentado en el tiempo”.

INGCO una marca ganadora

En la edición 15 de Revista Constructiva (constructiva.co.cr), medio que cubre el sector ferretero y de la construcción en Costa Rica, destacamos como artículo principal las marcas ganadoras que más están influyendo en las decisiones de la red de distribución, o lo que es lo mismo las marcas que más auge en ventas están experimentando en los puntos de venta.

Una de las marcas, entre las 20 que aparecen en la publicación, es INGCO, de distribución exclusiva del Mayorista MFA.

De acuerdo con un sondeo realizado a la red de distribuidores, una de las marcas que más menciones cosechó fue precisamente INGCO

Con esto podríamos establecer y de acuerdo con el criterio de los consultados que INGCO se ha posicionado como una marca ganadora en el mercado ferretero de Costa Rica gracias a varias características clave que la diferencian de la competencia. Y de acuerdo al ADN que distingue a las marcas ganadoras, que se abren paso creciente en el mercado, éstas podrían ser algunas de las razones de su éxito:

🔹 1. Excelente relación calidad-precio

INGCO se ha destacado por ofrecer herramientas de calidad profesional a precios accesibles, lo que la convierte en una opción atractiva para ferreterías, profesionales y aficionados al bricolaje.

🔹 2. Amplia variedad de productos

Su portafolio abarca desde herramientas eléctricas, manuales, equipos de jardinería, compresores de aire, equipos de medición, hasta accesorios y consumibles, cubriendo múltiples necesidades del sector ferretero.

🔹 3. Innovación y tecnología

La marca incorpora tecnología avanzada en sus herramientas, garantizando mayor eficiencia y durabilidad.

🔹 4. Red de distribución eficiente

Cuenta con una sólida presencia en ferreterías, tiendas especializadas y plataformas en línea en Costa Rica, facilitando el acceso a sus productos en todo el país. Y con su presencia en las tiendas de El Lagar y El Colono, ha conseguido aumentar su participación de mercado, colocándose como una de las marcas con mayor potencial y fuerza.

🔹 5. Garantía y soporte técnico

INGCO ofrece garantía en sus herramientas y un servicio postventa confiable, lo que genera confianza en los clientes y fideliza usuarios.

🔹 6. Estrategias de mercadeo efectivas

INGCO implementa campañas de marketing para diferentes segmentos de mercado, utilizando redes sociales, demostraciones en ferreterías para aumentar su reconocimiento y preferencia.

🔹 7. Posicionamiento global y crecimiento en Costa Rica

Si bien INGCO es una marca con presencia internacional, ha logrado adaptarse a las necesidades del mercado costarricense, compitiendo con marcas establecidas y ganando terreno en el sector ferretero.

Tecnofijaciones se re-inaugura en Liberia

Esta es la nueva sede de Tecnofijaciones en el Centro Logístico Solarium, en Liberia
En la sucursal, Tecnofijaciones cuenta con soluciones para diversidad de industrias y profesionales de distintas áreas constructivas.

Liberia, Guanacaste.- En el Centro Logístico Solarium, con fácil acceso y muy cerca de sus clientes, Tecnofijaciones re-inauguró su centro industrial. Se trata de una nueva ubicación estratégica con fácil acceso y mayor comodidad.

En la sucursal, Tecnofijaciones cuenta con soluciones para diversidad de industrias y profesionales de distintas áreas constructivas.

Keylor Alguera, Gerente General Tecnofijaciones, aseguró que esta es la 4ta sucursal de la empresa, y desde la reapertura en esta nueva sede, tuvieron una respuesta muy positiva de los clientes.

“Siempre acompañamos a nuestros clientes con un alto nivel de asesoría en todos sus procesos, lo que hace que se sientan muy respaldados, además de encontrar todas las soluciones que requieren para sus proyectos. Nos sentimos orgullosos y contentos de estar en un lugar cómodo y de acceso fácil”, aseguró Alguera.

Dice que poco a poco han ido implementando cada vez más servicios, de manera que los clientes los puedan ubicar con facilidad y darse cuenta de todas las soluciones que representan con cada marca.

“Contamos con una amplia variedad de marcas y productos, lo que hace que el cliente tenga muchos más opciones y soluciones a la mano”.

Junior Lozano, Gerente Comercial a nivel país, de Tecnofijaciones se mostró muy complacido por la nueva sede y por la respuesta que han tenido de los clientes.

“Representamos muchas soluciones y por eso somos muy buscados en el mercado”, enfatizó.

Los clientes de Tecnofijaciones reciben un alto nivel de asesoría y acompañamiento en sus proyectos.

¿Quieres recibir todas las ediciones de Constructiva en tu correo?

Regístrate para obtener de primero nuestra revista digital en tu bandeja de entrada.

Al detalle

¡Fiesta en la Feria Mundialista Cosmac!

Una gran afluencia de clientes y socios se dieron cita en la pasada feria Mundialista, de Cosmac, en sus instalaciones en Santa Rosa de Santo Domingo.

Gran variedad de marcas y productos acompañadas de promociones y descuentos, y por supuesto, novedades hicieron las delicias de los visitantes que llegaron en gran número, en ambos días de la celebración que fueron el 6 y 7 de junio.

Freddy Rodríguez, Gerente de Cosmac mostró su complacencia por el apoyo tanto de proveedores como de socios y clientes. “Esto nos motiva a seguir por este camino y a mejorar todos los días”.

¿Desea participar en la próxima edición de constructiva?

Contáctenos en el siguiente botón: