Hotelería y Construcción fueron los sectores más afectados en 2020 a nivel de empleo

Compartir
Twittear
Compartir
Compartir

Los trabajos en la región solo verán una recuperación total al finalizar 2025, si y solo si, se mantiene un crecimiento de 1,8% anual.

La Comisión económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó el informe “Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe junio 2021”, en el que detalló que en 2020 el PIB de la región sufrió una contracción del orden de 7,1% lo que, a su vez, generó un aumento en la tasa de desocupación regional, que al cierre del año pasado se ubicó, en promedio, en 10,5%.

En esa línea, el informe también reveló cuales fueron los sectores del mercado más afectados por la pandemia y en cuáles se perdieron más puestos de trabajo.

En primer lugar, aparece la industria de hotelería, que reportó una contracción laboral de 19,2%; seguida del campo de la construcción, donde el empleo cayó 11,7%; el comercio, con 10,8%; y el transporte, que vio una reducción de 9,2%.

Estas cifras, dijo la Cepal, son alarmantes, toda vez que los rubros que registraron las mayores pérdidas laborales, en conjunto, suman 40% del total de empleos de toda la región.

Por lo anterior, y debido al impacto de la pandemia en la economía, la región se enfrentaría a una recuperación lenta, tanto del PIB como del mercado laboral.

En ese orden de ideas, el organismo estimó que solo manteniendo una tasa de crecimiento promedio del PIB de 3% anual se podría llegar a los niveles prepandemia en 2023.

Sin embargo, los datos revelados muestran que, durante los últimos 10 años, esta tasa de crecimiento solo ha sido de 1,8%, por lo que la Cepal prevé una recuperación total en las economías de la región hasta el final de 2025.

Un panorama más pesimista, que contempla una tasa de crecimiento de 0,4% del PIB, producto de nuevos cierres y una nueva ola de contagios, postergaría la recuperación regional para el final de la década.

Ahora bien, respecto a la situación del trabajo en la región, el informe detalló que, durante el segundo trimestre de 2020, el mercado laboral vio la contracción más profunda del año y de lo que va del 2021, registrando una pérdida de 47 millones de empleos, que impactaron el incremento de la desocupación regional.

Según las cuentas de la Cepal, en el segundo trimestre del año pasado la reducción de la tasa de ocupación fue de 10,2 puntos porcentuales, mientras que la tasa de participación cayó 9,6 puntos porcentuales y la tasa de desocupación se elevó en 2,7 puntos porcentuales hasta 11%.

Frente a este tema, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, señaló que, debido a la profundidad del impacto de la crisis en 2020 en los mercados laborales de la región, los países deberán implementar políticas que estimulen la generación de empleos, particularmente en los grupos más vulnerables, como los jóvenes y las mujeres.

Además, destacó que durante el segundo semestre del año pasado, el levantamiento paulatino de las medias de confinamiento y la flexibilización de la movilidad alentaron una leve recuperación del mercado laboral.

Sin embargo, dicha recuperación no fue equitativa en términos de género, pues al cierre de 2020 la tasa de ocupación en la región registró una contracción de 5% para los hombres, mientras que, en el caso de las mujeres, esta reducción se estiró hasta 10,2%.

De la misma manera, el estudio señaló que las tasas de desocupación promedio más altas de la región se dieron en países como Colombia, donde se elevó hasta 16,1% desde 10,5% alcanzado en 2019; Brasil, donde la desocupación fue de 13,5%; Argentina, con una tasa de 11,6%; y, finalmente, Chile, con 10,7% en promedio.

Para Iván Jaramillo, coordinador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, este informe demuestra que los diferentes sectores no han podido adaptarse al golpe de la pandemia, perdiendo empleos que pudieron ser reubicados o capacitados para nuevas funciones.

Sin embargo, analiza el experto, “lo que vemos en el mercado laboral es una resignificación de las cualificaciones y habilidades para el trabajo en concordancia con las nuevas necesidades de los sectores productivos”.

Ahora bien, otro de los aspectos observados por el informe de la Cepal fue el desempeño de los salarios mínimos en la región. Según los datos recopilados, los salarios mínimos regionales vieron una mejora en 2020 de 1,4% frente a lo registrado en 2019, cuando fue de 0,8%.

Sin embargo, señalaron los expertos que esta “mejora” es solo comparada con los datos de 2019, pues al revisar las cifras del periodo de tiempo entre 2010 y 2018, las variaciones siguen siendo negativas.

Según Jaramillo, la presión ejercida sobre los salarios en el contexto de la pandemia derivó en leves aumentos que implicaron sacrificar puestos de trabajo a cambios de empleados mejor pagos, pero con condiciones laborales más pronunciadas, como el aumento en las horas de trabajo.

Finalmente, el organismo señaló que la recuperación depende de los programas de ayuda financiera que los gobiernos ofrezcan a las empresas para incentivar la contratación.

Nuevas oportunidades laborales en plataformas digitales

Debido a las restricciones de movilidad en el mundo a causa de la pandemia, durante 2020, varios desempleados ingresaron al mundo del trabajo en plataformas digitales. Sin embargo este sector, que para mayo de 2020 reportó un crecimiento de 172,3% en la demanda de trabajos, tiene retos importantes para que sus empleados pasen a la formalidad con mejores condiciones. A pesar de esos retos, en países como Colombia y Argentina entre 66% y 71% de los trabajadores está satisfecho con estas.

Fuente: www.larepublica.co

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe noticias del sector todas las semanas en tu correo electrónico y mantente actualizado de todas las novedades y tendencias del sector ferretero y de la construcción.

Deja un comentario

¡Suscríbete a nuestro boletín!