Cada 2 de agosto, Costa Rica celebra con fervor el Día de la Virgen de los Ángeles, una de las festividades religiosas más importantes del país. Este día marca la tradicional romería que miles de fieles realizan hacia la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles en Cartago, para rendir homenaje a la Virgen de los Ángeles, patrona de Costa Rica. Pero, ¿sabías que la Basílica de los Ángeles tiene una historia fascinante de construcción, cambio de ubicación y restauración? En este artículo, exploraremos cómo se construyó la Basílica de los Ángeles, por qué se trasladó a su ubicación actual, y cuál fue el costo de su construcción.
1. La Historia de la Basílica de los Ángeles: Un Símbolo Religioso de Costa Rica
La Virgen de los Ángeles, también conocida como La Negrita, ha sido venerada por los costarricenses desde el siglo XVII. Según la tradición, en 1635, una pequeña imagen de la Virgen María, de color oscuro, fue encontrada en una piedra en el Valle de Ujarrás, en Cartago, por una niña indígena. Este hallazgo marcó el inicio de una devoción popular que se consolidó en torno a la figura de la Virgen de los Ángeles.
La Construcción de la Primer Basílica
La Primera Basílica se construyó en el mismo sitio donde se encontró la imagen en 1639. Era una estructura modesta y de construcción rudimentaria, hecha con materiales locales. Esta iglesia fue creciendo en importancia a medida que la devoción a la Virgen de los Ángeles se extendía por todo el país, convirtiéndose en un lugar de peregrinaje anual.
Sin embargo, con el paso de los siglos y el aumento de la cantidad de fieles que visitaban el santuario, la necesidad de una iglesia más grande y majestuosa se hizo evidente.
2. La Construcción de la Actual Basílica: Un Proyecto Monumental
Con el crecimiento de la devoción popular y la creciente cantidad de peregrinos, la Iglesia de los Ángeles necesitaba una nueva iglesia que pudiera albergar a miles de personas. La construcción de la actual Basílica comenzó en 1904, cuando el Papa Pío X concedió la bula papal para erigir una iglesia más grande y majestuosa.
La obra fue un proyecto monumental que se extendió por varios años, pero la Basílica actual se completó en 1924. Este imponente edificio de estilo neoclásico y gótico fue diseñado por el arquitecto José María Zeledón y se construyó con la ayuda de obreros nacionales e internacionales.
Costo de la Construcción
El costo de la Basílica de los Ángeles fue elevado para la época. La construcción de la iglesia costó alrededor de 2 millones de colones de la época, una suma considerable para un país con pocos recursos. Sin embargo, la financiación provino de una combinación de donaciones de la Iglesia Católica, el gobierno de Costa Rica, y las contribuciones de los fieles. La cooperación del pueblo costarricense fue crucial para llevar a cabo este ambicioso proyecto.
Curiosidad: La construcción de la actual Basílica comenzó durante el gobierno de Ricardo Jiménez Oreamuno, quien apoyó fuertemente la restauración y modernización del país, incluida la construcción de la Basílica.
3. ¿Por Qué se Cambió la Basílica de Lugar?
La Basílica de los Ángeles originalmente estaba ubicada en Ujarrás, en un terreno que era adecuado en su tiempo. Sin embargo, a medida que aumentaba la devoción y la cantidad de peregrinos, la antigua ubicación dejó de ser viable debido a varios factores, como el terreno inestable y la dificultad de acceso.
La Decisión de Mover la Basílica
La decisión de mover la Basílica a un lugar más accesible y seguro fue tomada a finales del siglo XIX, ya que la estructura original no podía soportar la afluencia masiva de personas que venían a la romería anual. El sitio elegido fue el centro de la ciudad de Cartago, donde se comenzó la construcción de la nueva iglesia en 1904.
Este cambio no solo representó una mejora en términos de acceso, sino también en cuanto a la seguridad y la estabilidad estructural del edificio. La nueva ubicación en Cartago permitió una mayor expansión y modernización de la Basílica, convirtiéndola en uno de los templos más imponentes de Centroamérica.
4. La Restauración y Conservación de la Basílica
La Basílica de los Ángeles ha pasado por varios procesos de restauración y conservación para preservar su belleza arquitectónica y su valor histórico. El terremoto de 1910 dañó parte de la estructura original, pero la iglesia fue restaurada con el apoyo de expertos y la comunidad local.
En la actualidad, la Basílica sigue siendo un símbolo de fe para los costarricenses y un destino de peregrinaje no solo para los locales, sino también para los turistas internacionales.
Proyecto de Conservación Reciente
En los últimos años, la Basílica ha recibido una serie de trabajos de restauración con el fin de mantener su integridad arquitectónica, incluyendo la restauración de su fachada y techos, así como la preservación de sus valiosas pinturas y esculturas.
5. La Basílica como Patrimonio Nacional
La Basílica de los Ángeles es más que un lugar de culto; es un símbolo histórico y cultural de Costa Rica. Su construcción y restauración a lo largo de los años reflejan la devoción del pueblo costarricense y el valor histórico que la iglesia representa. Cada 2 de agosto, la romería hacia la Basílica continúa siendo una de las tradiciones más importantes de Costa Rica, consolidando la Basílica de los Ángeles como uno de los patrimonios más importantes del país.